¿Qué es Elogim Soluciones?
Tres soluciones pensadas estratégicamente para las bibliotecas:
- ELOGIM Estadísticas: permite recolectar, procesar y visualizar datos de uso de recursos electrónicos suscritos por bibliotecas académicas y científicas. Su objetivo principal es ofrecer información confiable y procesable que apoye la toma de decisiones institucionales en materia de inversión, renovación y gestión de contenidos digitales.
- ELOGIM Proxy: permite a bibliotecas académicas ofrecer acceso remoto, seguro y eficiente a los recursos electrónicos suscritos por la institución. Su objetivo es eliminar las barreras de tiempo y espacio, garantizando que estudiantes, docentes e investigadores puedan consultar contenidos digitales desde cualquier lugar y dispositivo.
- ELOGIM ILS Analytics: permite a bibliotecas universitarias y científicas obtener inteligencia operativa a partir de los datos generados por sus sistemas integrados de gestión bibliotecaria (ILS, por sus siglas en inglés). Su propósito es transformar registros administrativos en información estratégica para la toma de decisiones.
Para Bibliotecas
- Toma de decisiones basada en evidencia: Herramientas como ELOGIM Estadísticas e ILS Analytics permiten analizar el uso real de recursos digitales y físicos, facilitando decisiones informadas sobre renovación, adquisición o descarte.
- Acceso remoto eficiente y seguro: ELOGIM Proxy garantiza que estudiantes, docentes e investigadores accedan a los recursos suscritos desde cualquier lugar, sin necesidad de VPN ni configuraciones complejas.
- Optimización del presupuesto: Al conocer el rendimiento de cada recurso, las bibliotecas pueden justificar inversiones, evitar gastos innecesarios y demostrar retorno de inversión ante directivos y financiadores.
- Compatibilidad con múltiples plataformas: Las soluciones de ELOGIM se integran con sistemas ILS existentes (como Koha, Aleph, Symphony) y con proveedores de contenido académico, consolidando la gestión en un solo entorno.
- Visualización clara y exportable de datos: Paneles interactivos y reportes personalizables facilitan la comunicación de resultados a rectorías, comités académicos y organismos de acreditación.
- Modelo SaaS (Software como Servicio): No requiere instalación local, lo que reduce costos de infraestructura y facilita actualizaciones automáticas.
- Soporte técnico especializado y local: Al ser una empresa latinoamericana, ELOGIM ofrece acompañamiento contextualizado, en español, y con conocimiento profundo del entorno educativo regional.
- Fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas: Las bibliotecas pueden demostrar con datos su impacto institucional, reforzando su rol estratégico dentro de la universidad.
Para Usuarios
-
Acceso remoto sin complicaciones: Con ELOGIM Proxy, los usuarios pueden consultar bases de datos académicas desde cualquier lugar, sin necesidad de VPN ni configuraciones técnicas.
Esto facilita el estudio y la investigación en entornos híbridos o virtuales. - Mayor disponibilidad de recursos: Las bibliotecas pueden tomar decisiones más acertadas sobre qué contenidos renovar o adquirir, basándose en el uso real, lo que se traduce en una oferta más relevante para los usuarios.
- Interfaz amigable y centralizada: Las plataformas de ELOGIM están diseñadas para ser intuitivas, permitiendo que los usuarios encuentren y accedan a los recursos sin perder tiempo en navegación compleja.
- Mejor experiencia de búsqueda y consulta: Al integrar estadísticas y gestión de contenidos, los recursos más utilizados y valiosos se priorizan, facilitando el acceso a información pertinente.
- Mayor equidad en el acceso: Al eliminar barreras técnicas y geográficas, ELOGIM contribuye a que todos los usuarios —sin importar su ubicación— tengan acceso igualitario a los contenidos académicos.
- Seguridad y privacidad: Las soluciones están diseñadas para proteger los datos de navegación y autenticación de los usuarios, cumpliendo con estándares internacionales.
Características
Ventajas de ELOGIM para usuarios finales
- Cosecha automatizada de datos: Recopila estadísticas de uso de bases de datos, revistas electrónicas y otros recursos digitales mediante protocolos estandarizados como COUNTER.
- Visualización interactiva: Presenta los datos en paneles gráficos que permiten identificar tendencias, comparar recursos y evaluar el retorno de inversión.
- Informes exportables y personalizables: Genera reportes adaptables para comités académicos, directivos y procesos de acreditación.
- Compatibilidad con múltiples proveedores: Integra datos de uso provenientes de diversas plataformas editoriales, consolidando la información en un solo entorno.
- Apoyo a la gestión presupuestal: Permite justificar renovaciones, cancelaciones o nuevas adquisiciones con base en evidencia de uso real.
- Interfaz amigable y segura: Diseñada para facilitar el trabajo del bibliotecario y ofrecer acceso seguro a los datos institucionales.
- Modelo SaaS (Software como Servicio): No requiere instalación local, lo que facilita su implementación y mantenimiento.
Principales características de ELOGIM Proxy
- Acceso remoto sin fricciones: Permite a estudiantes, docentes e investigadores conectarse desde cualquier dispositivo, sin necesidad de VPN ni configuraciones complejas.
- Autogestión de contenidos electrónicos: La biblioteca puede administrar enlaces, licencias y accesos desde una interfaz centralizada, optimizando la experiencia del usuario final.
- Entorno en la nube (Cloud Computing): No requiere instalación local, lo que facilita su implementación, mantenimiento y escalabilidad.
- Conexión segura y cifrada: Protege la privacidad de los usuarios y garantiza el cumplimiento de las condiciones de uso de los recursos suscritos.
- Interfaz transparente para el usuario: El acceso es intuitivo y directo, lo que promueve el uso activo de bases de datos y bibliotecas digitales.
- Compatibilidad con múltiples plataformas: Funciona con diversos proveedores de contenido académico, consolidando el acceso en un solo punto.
Principales Características de ELOGIM ILS Analytics
- Análisis de circulación física: Evalúa préstamos, renovaciones, devoluciones y reservas para identificar patrones de uso y comportamiento por tipo de usuario, área temática o colección.
- Indicadores clave de desempeño (KPI): Calcula métricas como tasa de rotación, tiempo promedio de préstamo, demanda por título o categoría, y uso por facultad o programa.
- Visualización interactiva de datos: Presenta la información en paneles gráficos dinámicos que facilitan la interpretación y el análisis comparativo.
- Integración con sistemas ILS existentes: Compatible con plataformas como Koha, Aleph, Symphony, entre otras, sin necesidad de modificar la infraestructura tecnológica actual.
- Exportación de informes: Permite generar reportes personalizables para procesos de acreditación, auditoría o gestión interna.
- Apoyo a decisiones presupuestales y de adquisición: Justifica compras, descartes o redistribución de colecciones con base en evidencia de uso real.
Suscriptores
Solicitar una Demo
* Campos obligatorios