¿Qué es Cognos Premium?

Cognos Premium de la empresa Publiciencia es un programa de formación avanzada diseñado para fortalecer las capacidades académicas e investigativas de docentes, estudiantes e investigadores en América Latina. Este programa ofrece acceso a 10 cursos especializados, cada uno enfocado en áreas clave del trabajo académico y científico.


Solicitar Cotización Ver el Contenido
Cognos Premium

Beneficios para Investigadores y Docentes

Cada curso está enfocado en áreas clave del trabajo académico e investigativo, como:
  • Escritura académica avanzada con IA: para transformar investigaciones en publicaciones científicas de alto impacto.
  • Revisión bibliográfica con IA: optimiza la búsqueda y análisis de literatura científica..
  • Adjudicación de proyectos de I+D: uso de modelos de lenguaje como GPT-4 para redactar propuestas competitivas.
  • Transferencia tecnológica: comprensión del proceso y gestión de resultados de investigación.
  • Vigilancia estratégica y visibilidad de revistas científicas: mejora la indexación y el impacto de publicaciones.
Capacitación en el uso ético y efectivo de ChatGPT
  • Redacción de artículos científicos..
  • Planificación de clases y personalización de contenidos..
  • Desarrollo de pensamiento crítico en estudiantes..
  • Ingeniería de prompts y uso responsable de la IA .
Optimización del tiempo y mejora de la calidad investigativa
  • Redactar borradores completos de artículos.
  • Organizar literatura científica de forma eficiente.
  • Mejorar la precisión en revisiones bibliográficas.

Características

Dirigidos a Docentes e Investigadores
Programas y duración ajustados a las necesidades específicas de cada institución
Dirigidos por expertos en la materia
Todos los talleres son teórico/prácticos

Areas de Aprendizaje

Escritura Académica Avanzada
  • Redacción de artículos científicos de alto impacto.
  • Estructuración avanzada de manuscritos.
  • Selección de revistas, cienciometría, revisión por pares y cartas de presentación.
Inteligencia Artificial aplicada a la investigación
  • Uso ético y efectivo de ChatGPT y otros LLMs (GPT-4, Bard, Claude).
  • Ingeniería de prompts para redacción académica y proyectos de I+D.
  • Optimización del flujo de trabajo investigativo con herramientas de IA.
Revisión Bibliográfica con IA
  • Búsqueda, análisis y organización de literatura científica.
  • Técnicas para mejorar la precisión y eficiencia en revisiones bibliográficas.
Transferencia Tecnológica
  • Comprensión del proceso de transferencia de resultados de investigación.
  • Gestión dentro de oficinas de transferencia (OTRI).
Vigilancia Estratégica
  • Desarrollo de habilidades para monitorear tendencias científicas y tecnológicas.
  • Aplicación de conocimientos teórico-prácticos para toma de decisiones estratégicas.
Gestión de la Visibilidad de Revistas Científicas
  • Criterios de indexación y buenas prácticas para mejorar la visibilidad.
  • Evaluación de sistemas de información como Scopus y SciVal.
Propiedad Intelectual
  • Formación en derechos de autor, patentes y protección de resultados de investigación.
Gestión del Conocimiento
  • Estrategias para organizar, compartir y aplicar el conocimiento en entornos académicos y científicos.

Suscriptores

Osmosis

Solicitar Cotización

* Campos obligatorios